martes, 10 de febrero de 2015

El Sol, 10 de febrero de 1931. Un manifiesto firmado por tres escritores de gran prestigio. Marañón, Pérez de Ayala y Ortega y Gasset


«Cuando la historia de un pueblo fluye dentro de su normalidad cotidiana, parece lícito que cada cual viva atento sólo a su oficio y entregado a su vocación. Pero cuando llegan tiempos de crisis profunda, en que, rota o caduca toda normalidad, van a decidirse los nuevos destinos nacionales, es obligatorio para todos salir de su profesión y ponerse sin reservas al servicio de la necesidad pública. Es tan notorio, tan evidente, hallarse hoy España en una situación extrema de esta índole, que estorbaría encarecerlo con procedimientos de inoportuna grandilocuencia. En los meses, casi diríamos en las semanas, que sobrevienen, tienen los españoles que tomar sobre sí, quieran o no, la responsabilidad de una de esas grandes decisiones colectivas en que los pueblos crean irrevocablemente su propio futuro. Esta convicción nos impulsa a dirigirnos hoy a nuestros conciudadanos, especialmente a los que se dedican a profesiones afines con las nuestras. No hemos sido nunca hombres políticos, pero nos hemos presentado en las filas de la contienda pública siempre que el tamaño del peligro lo hacía inexcusable. Ahora son superlativas la urgencia y la gravedad de la circunstancia. Esto, y no pretensión alguna de entender mejor que cualesquiera otros españoles los asuntos nacionales, nos mueve a iniciar con máxima actividad una amplia campaña política. Debieran ser personas mejor dotadas que nosotros para empresas de esta índole quienes iniciasen y dirigiesen la labor. Pero hemos esperado en vano su llamamiento, y como el caso no permite demora ni evasiva, nos vemos forzados a hacerlo nosotros, muy a sabiendas de nuestras limitaciones.

»El Estado español tradicional llega ahora al grado postrero de su descomposición. No procede ésta de que encontrase frente a sí la hostilidad de fuerzas poderosas, sino que sucumbe corrompido por sus propios vicios sustantivos. La Monarquía de Sagunto no ha sabido convertirse en una institución nacionalizada, es decir, en un sistema de Poder público que se supeditase a las exigencias profundas de la nación y viviese solidarizado con ellas, sino que ha sido una asociación de grupos particulares, que vivió parasitariamente sobre el organismo español, usando del Poder público para la defensa de los intereses parciales que representaba. Nunca se ha sacrificado aceptando con generosidad las necesidades vitales de nuestro pueblo, sino que, por el contrario, ha impedido siempre su marcha natural por las rutas históricas, fomentando sus defectos inveterados y desalentando toda buena inspiración. De aquí que día por día se haya ido quedando sola la Monarquía y concluyese por mostrar a la intemperie su verdadero carácter, que no es el de un Estado nacional, sino el de un Poder público convertido fraudulentamente en parcialidad y en facción.

»Nosotros creemos que ese viejo Estado tiene que ser sustituido por otro auténticamente nacional. Esta palabra «nacional» no es vana; antes bien, designa una manera de entender la vida pública, que lo acontecido en el mundo durante los últimos años de nuevo corrobora. Ensayos como el fascismo y el bolchevismo marcan la vía por donde los pueblos van a parar en callejones sin salida: por eso apenas nacidos padecen ya la falta de claras perspectivas. Se quiso en ambos olvidar que, hoy más que nunca, un pueblo es una gigantesca empresa histórica, la cual sólo puede llevarse a cabo o sostenerse mediante la entusiasta y libre colaboración de todos los ciudadanos unidos bajo una disciplina, más de espontáneo fervor que de rigor impuesto. La tarea enorme e inaplazable de remozamiento técnico, económico, social e intelectual que España tiene ante sí no se puede acometer si no se logra que cada español dé su máximo rendimiento vital. Pero esto no es posible si no se instaura un Estado que, por la amplitud de su base jurídica y administrativa, permita a todos los ciudadanos solidarizarse con él y participar en su alta gestión. Por eso creemos que la Monarquía de Sagunto ha de ser sustituida por una República que despierte en todos los españoles, a un tiempo, dinamismo y disciplina, llamándolos a la soberana empresa de resucitar la historia de España, renovando la vida peninsular en todas sus dimensiones, atrayendo todas las capacidades, imponiendo un orden de limpia y enérgica ley, dando a la Justicia plena transparencia, exigiendo mucho a cada ciudadano, trabajo, destreza, eficacia, formalidad y la resolución de levantar nuestro país hasta la plena altitud de los tiempos.

»Pero es ilusorio imaginar que la Monarquía va a ceder galantemente el paso a un sistema de Poder público tan opuesto a sus malos usos, a sus privilegios y egoísmos. Sólo se rendirá ante una formidable presión de la opinión pública. Es, pues, urgentísimo organizar esa presión, haciendo que sobre el capricho monárquico pese con suma energía la voluntad republicana de nuestro pueblo. Esta es la labor ingente que el momento reclama. Nosotros nos ponemos a su servicio. No se trata de formar un partido político. No es razón de partir, sino de unificar. Nos proponemos suscitar una amplísima agrupación al servicio de la República, cuyos esfuerzos tenderán a lo siguiente:

»1.: Movilizar a todos los españoles de oficio intelectual para que formen un copioso contingente de propagandistas y defensores de la República española. Llamaremos a todo el profesorado y Magisterio, a los escritores y artistas, a los médicos, a los ingenieros, arquitectos y técnicos de toda clase, a los abogados, notarios y demás hombres de ley. Muy especialmente necesitamos la colaboración de la juventud. Tratándose de decidir el futuro de España, es imprescindible la presencia activa y sincera de una generación en cuya sangre fermenta sustancia del porvenir. De corazón ampliaríamos a los sacerdotes y religiosos este llamamiento, que, a fuer de nacional, preferiría no excluir a nadie, pero nos cohibe la presunción de que nuestras personas carecen de influjo suficiente sobre esas respetables clases sociales.

Como la agrupación al servicio de la República no va a modelarse un partido, sino a hacer una leva general de fuerzas que combatan a la Monarquía, no es inconveniente para alistarse en ella hallarse adscrito a los partidos o grupos que afirman la República, con los cuales procuraremos mantener contacto permanente.

»2.: Con este organismo de avanzada bien disciplinado y extendido sobre toda España actuaremos apasionadamente sobre el resto del cuerpo nacional, exaltando la grande promesa histórica que es la República española y preparando su triunfo en unas elecciones constituyentes ejecutadas con las máximas garantías de pulcritud civil.

»3.: Pero, al mismo tiempo, nuestra Agrupación irá organizando, desde la capital hasta la aldea y el caserío, la nueva vida pública de España en todos sus haces, a fin de lograr la sólida instauración y el ejemplar funcionamiento del nuevo Estado republicano.

Importa mucho que España cuente pronto con un Estado eficazmente constituido, que sea como una buena máquina en punto, porque, bajo las inquietudes políticas de estos años, late algo todavía más hondo y decisivo: el despertar de nuestro pueblo a una existencia más enérgica, su renaciente afán de hacerse respetar e intervenir en la historia del mundo. Se oye con frecuencia, más allá de nuestras fronteras, proclamar como el nuevo hecho de grandes proporciones que apunta en el horizonte y modificará el porvenir, el germinante resurgir ibérico a ambos lados del Atlántico. Nos alienta tan magnífico ag|ero, pero su realización supone que las almas españolas queden liberadas de la domesticidad y el envilecimiento en que las ha mantenido la Monarquía. Incapaz de altas empresas y de construir un orden que, a la vez, impere y dignifique. La República será el símbolo de que los españoles se han resuelto por fin a tomar briosamente un sus manos propias su propio e intransferible destino.

Gregorio Marañón, Ramón Pérez de Ayala y José Ortega y Gasset».



Alternativa Republicana no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

martes, 3 de febrero de 2015

Marcha homenaje a las víctimas de la masacre fascista de la carretera Málaga-Almería


Un año más, el próximo sábado día 7 de febrero, nos pondremos en marcha por la carretera de la costa, de Málaga a Almería, para rendir homenaje a las víctimas de la masacre fascista.

Hacia las dos de la tarde del sábado 6 de febrero de 1937, escribe Arthur Koestler, comienza el «éxodo de Málaga». Un río «de camiones, coches, mulas, carretas, de personas atemorizadas», un río «que chupa y se lleva consigo todo», que «chupa de las arterias de Málaga todas sus posibilidades de resistencia, su fe, su moral».

Málaga lleva meses siendo bombardeada por los aviones franquistas, pero los ataques se han vuelto más encarnizados en los últimos días. La llegada de refugiados de los pueblos ocupados es imparable. Más de cien mil personas desesperadas huyeron hacia Almería por la ‘carretera de la muerte’ para escapar de la represión de los golpistas anunciada por Queipo de Llano en sus discursos radiofónicos. Siendo el éxodo de civiles más masivo en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial. Hubo miles de muertos por los bombardeos de la aviación fascista y de los buques Canarias, Baleares y Almirante Cervera al servicio de los golpistas, calculándose que fueron masacrados entre 3000 y 5000 personas.

Gamel Woolsey, esposa del escritor Gerald Brenan, lo describe así en su libro 'El otro reino de la muerte': "Un siniestro rumor que nos hizo olvidar a todos la quema de casas se propagó por el pueblo: ¡El tercio, que viene el tercio! Por el tono de las voces que oímos en la calle, era como si hubieran dicho: 'Se ha abierto el infierno, Lucifer y su legión están sobre nosotros. Esta legión, digna de Lucifer, era lo que esperaban y la expectativa corría como una ola fría de horror sobre el campo. Nadie se acostó, todos estaban fuera en la carretera, viendo la llamarada roja de Málaga e intentando escuchar a lo lejos los pasos del enemigo que acercaba".

Las tropas les siguen de cerca y la gente empieza a abandonar sus seres queridos muertos a causa del bombardeo, sus enseres en la carretera, que se llena de bultos, carros y de los utensilios más insospechados. Los caballos y los burros pasan a ser los bienes más codiciados.

Queremos rememorar estos hechos con el fin de mostrar nuestro rechazo a la impunidad de este régimen para con los viles asesinatos y masacres, perpetradas por los ascendientes de los mismos que hoy tienen secuestrada la soberanía de la ciudadanía en una pantomima de régimen democrático. Cuando en realidad es solo un régimen monárquico impuesto por el dictador genocida.

Por ello el día 7 las/os compañeras/os de la Agrupación Provincial de Málaga de Alternativa Republicana participaremos en la Marcha homenaje organizada por la plataforma unitaria Málaga Republicana, plataforma de la que formamos parte. Y animamos a la ciudadanía malagueña para que muestre ese rechazo convirtiendo la marcha en una muestra multitudinaria.



Por una candidatura de Unidad Popular para Málaga


En estos tiempos en el que la ciudadanía malagueña se ha dado cuenta que depositar la confianza en el PP es sinónimo de miseria, los partidos de izquierda tenemos la obligación moral de presentarnos a las próximas municipales como una única fuerza.

Desde la certeza que las malagueñas y malagueños necesitan sentirse plenamente partícipes y por lo tanto sujetos históricos de una nueva manera de gestionar los recursos municipales, Alternativa Republicana apuesta por la convergencia de las fuerzas de izquierdas como elemento fundamental para las necesidades de la ciudadanía. Creemos en la posibilidad de construir una gran coalición de Unidad Popular con un perfil ciudadano en el que tanto el programa como la lista de integrantes se realicen a través de un proceso participativo.

Por lo tanto ALTER estará presente el próximo viernes día 6 del presente en la Asamblea de Ganemos Málaga y se sumará a la coalición hacia la candidatura de Unidad Popular. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas que coinciden en la necesidad de una transformación radical de la participación ciudadana en la política municipal para que se sumen a esta coalición electoral con el fin de sacar de nuestro ayuntamiento al Sr. de la Torre y sus políticas neoliberales.


domingo, 28 de diciembre de 2014

En 2015 seguiremos luchando por la libertad, la igualdad y la fraternidad


Desde la Agrupación Provincial de Málaga de Alternativa Republicana les deseamos un FELIZ 2015.
Un año cargado de acontecimientos que pondrán a prueba a la Ciudadanía de nuestro país. Un año que aquellos que nos sentimos Republicanos, tenemos que trabajar y luchar para darle a esa Ciudadanía una alternativa real, ilusionante y de futuro. Y ese es nuestro reto, construir esa alternativa en base a nuestros valores, aquellos que nunca se debieron perder. Creer es poder y nosotros CREEMOS.
¡A POR LA TERCERA¡

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Acto de presentación de la plataforma Málaga Republicana


La Agrupación Provincial de Málaga de Alternativa Republicana como una de las organizaciones impulsoras de la plataforma Málaga Republicana, el próximo martes día 9 de diciembre, a las 19:30 horas, participará en el acto de presentación y suscribirá el manifiesto elaborado.

Día: 9 de diciembre de 2014
Hora: 19:30 horas
Lugar: Salón de Actos de la ONCE. Calle Cuarteles, 8. Málaga

El acto contará con la participación de la artista guillenera Lúcía Sócam

En este enlace se encuentra el manifiesto que como organización suscribiremos y que está abierto a la participación de cualquier colectivo o ciudadana/o: http://ow.ly/F1YIl

El evento de Facebook creado para su difusión es este: 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

13ª Concentración por un Proceso Constituyente

Evento Facebook
Como viene siendo habitual desde hace más de un año, cada último sábado del mes, el próximo sábado 29 de noviembre nos volveremos a concentrar en la Plaza de Riego (de la Merced en la actualidad) para reclamar un Proceso Constituyente.

En esta ocasión la particularidad de la concentración es la posterior incorporación a la manifestación convocada para el mismo día por “Marchas por la Dignidad 22M”

Entendemos necesarias las demandas del Manifiesto de las Marchas: Banca pública, recuperación de derechos laborales y sociales, empleo digno, vivienda, acabar con la represión, respeto a las libertades, defensa de los servicios públicos y del Estado del bienestar; pero debemos señalar que no basta con pedir que los gobiernos dimitan y se vayan. ALTER no se conforma con tener otro gobierno de un régimen que ha legitimado la situación actual. No nos basta. Queremos otro régimen verdaderamente democrático, la República, y lo hacemos explícito. Asimismo, habrán de exigirse rigurosamente responsabilidades políticas y judiciales a todos los que nos han conducido a la dramática coyuntura en la que nos hallamos. Y por eso reclamamos un Proceso Constituyente que nos lleve a la República que sirva de herramienta para la transformación de de la sociedad.

Evento Facebook
 Es por esto que animamos a la ciudadanía a participar en la concentración por un Proceso Constituyente y la posterior participación en la manifestación de las “Marchas por la Dignidad 22M”.

Día:     29 de noviembre de 2014
Hora:   12:00 horas
Lugar:  Plaza de Riego (de la Merced en la actualidad)
Convocan: Alternativa Republicana (ALTER), Asociación Republicana de Málaga (ARM), Partido Comunista de Andalucía (PCA), Salud y República y Unión por la 3ª República (U3R).